
LINEAS DE ACCIÓN
1. PLANEACIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
La planeación estratégica de la internacionalización debe construirse mediante un proceso participativo de análisis y reflexión conjunta entre múltiples actores (internos y externos) de una Institución de Educación Superior, con especial participación del personal capacitado y con experiencia en procesos de internacionalización integral. El proceso de planeación deberá dar como resultado la definición de una misión, visión, valores colectivos, objetivos y acciones estratégicas viables y sostenibles articulados con los demás lineamientos de la institución en las dimensiones de formación, investigación y extensión universitaria, por lo tanto, deben estar acorde con la naturaleza, los recursos e intereses de la institución.
2. ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA
La internacionalización en casa es un concepto y una práctica en construcción permanente, especialmente en las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe que buscan alternativas para ser más inclusivas, justas y equitativas con sus principales actores: los estudiantes. Su ámbito de actuación se centra principalmente en atender las necesidades e intereses de la comunidad universitaria en su conjunto, a través de la implementación de actividades que favorezcan la integración competencias internacionales, interculturales y globales en el aula de clase y el campus.
3. INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
En su sentido amplio la internacionalización del currículo, abarca las estrategias de internacionalización en casa, sin embargo, su núcleo es la integración de elementos internacionales, interculturales y globales desde el macro, meso y microcurrículo formal para contribuir a la formación de profesionales con competencias para su desarrollo personal y profesional, con capacidad para actuar desde un contexto local con una visión global y miradas diversas. La IdC es considerada una acción estratégica viable y sostenible para promover la inclusión y la equidad en la educación superior.
4. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Una institución que asume la internacionalización con un enfoque comprehensivo debe considerar en su plan institucional, unos objetivos, indicadores y acciones estratégicas orientadas a la potenciación de la capacidad investigativa desde la mejora de la infraestructura hasta el fortalecimiento de las capacidades de su personal. La internacionalización de la investigación
5. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DESDE LA INTERNACIONALIZACIÓN
LOs conocimientos generales y específicos para dirigir los procesos de planificación y gestión de la internacionalización integral al interior de las IES, iniciando con un diagnóstico global del estado de la función en el que se evaluará el componente internacional en cada una de las funciones sustantivas para luego dar paso al proceso de planificación estratégica de la internacionalización en la IES.